Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Núm. 26 (2020): Escritos desde la Sala Nº26

Benigno Morales o los artesanos sin historia: Cientos de obreros y artesanos participaron en la construcción de la Catedral Metropolitana. Uno de ellos, desde que se hicieron sus cimientos hasta su inauguración. Esto sabemos del hombre

  • Luis Fernando González Escobar
Enviado
June 3, 2025
Publicado
2025-06-03

Resumen

Reseña sobre un libro de Óscar Domínguez, probablemente su "Diario de un jubilado". El autor del texto advierte sobre la tentación de parodiar el estilo de Domínguez, que es personal, agudo y lleno de "greguerías". Se menciona que el libro de Domínguez es un diario que documenta su vida desde el 11 de agosto de 1999, cuando fue notificado del despido de su contrato como director de Colprensa, hasta el 1 de enero de 2000.

El autor del ensayo resalta que el despido de Domínguez fue el detonante para que escribiera este diario, el cual refleja tanto la "alegría" de tener tiempo para sí mismo como el rencor por su despido. Se describe la escritura de Domínguez como una forma de vivir plenamente el presente, capturando los momentos y sus emociones. El autor cita a Roland Barthes para explicar que para Domínguez, "Escribir no es un hacer sino una forma de ser". El propio Domínguez afirma que mantiene el diario para "mantenerme activo" y "consignar la alegría de vivir", viendo la escritura del diario como "vivir dos veces".

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.