
Reseña sobre un libro de Óscar Domínguez, probablemente su "Diario de un jubilado". El autor del texto advierte sobre la tentación de parodiar el estilo de Domínguez, que es personal, agudo y lleno de "greguerías". Se menciona que el libro de Domínguez es un diario que documenta su vida desde el 11 de agosto de 1999, cuando fue notificado del despido de su contrato como director de Colprensa, hasta el 1 de enero de 2000.
El autor del ensayo resalta que el despido de Domínguez fue el detonante para que escribiera este diario, el cual refleja tanto la "alegría" de tener tiempo para sí mismo como el rencor por su despido. Se describe la escritura de Domínguez como una forma de vivir plenamente el presente, capturando los momentos y sus emociones. El autor cita a Roland Barthes para explicar que para Domínguez, "Escribir no es un hacer sino una forma de ser". El propio Domínguez afirma que mantiene el diario para "mantenerme activo" y "consignar la alegría de vivir", viendo la escritura del diario como "vivir dos veces".